jueves, 24 de septiembre de 2009

Manga

Manga es la palabra japonesa para nombrar al cómic o historieta. La palabra en sí se traduce como “garabatos” ó “dibujos caprichosos”. Y fue Katsushika Hokusai quien acuñó el término “manga” en 1814.

Ahora bien, el concepto de manga, tal y como hoy lo conocemos, aún no existía. Más que manga era eso: Dibujos caprichosos.


(Dibujos caprichosos por Hokusai)

Y no será hasta principios de los 50’s que Osamu Tezuka sienta las bases del manga moderno. Por esa razón se le suele llamar “el padre del manga”. Tezuka es reconocido mundialmente por la calidad de sus trabajos, tales como Astroboy ó Fénix.

Tras la muerte de Tezuka en 1989, la comunidad mangaka decidió imitar su inconfundible estilo, mejorándolo con el paso del tiempo…Hasta el día de hoy.

Y hasta aquí este pequeño repaso. A continuación voy a hablar de un tema obligado: los géneros de manga. Es obligado porque en mis reseñas tiendo a nombrarlos una y otra vez. Y otra más aún.

Bueno, para los que no lo sepan. Hay diferentes géneros de manga. Según el tipo de audiencia a la que vaya dirigido, al manga se lo incluye en uno u otro género. Los diferentes géneros de manga son los siguientes:

-Kodomo

-Shonen

-Shojo

-Seinen

-Josei

-Ecchi

-Hentai


KODOMO

Kodomo es el manga que va dirigido al público infantil. Se caracteriza por su desenfadado estilo y por su simple argumento. Pertenecen a este género mangas como Hamtaro, Doraemon o Ninja Hattori.


SHONEN

El Shonen va dirigido a los chicos adolescentes. En los mangas Shonen se suelen fomentar valores como la amistad y el respeto (aunque esto no siempre es así). Además, el Shonen es el género en el que más acción y dinamismo hay. Mangas Shonen muy populares son Dragon Ball, One Piece, Naruto, etc.


SHOJO

Al contrario que el Shonen, el Shojo está dirigido a chicas adolescentes. Y se centra en historias de amor (enamoramientos, mal de amores, vida en pareja…) y amistad. En este género los dibujos son más estéticos y floridos. Algunos ejemplos de Shojos que calaron hondo en España son Sailor moon, La familia crece y Sakura cazadora de cartas.


SEINEN

El Seinen es un género que va dirigido principalmente a hombres adultos. Los temas a los que se recurren en el Seinen son tales como la violencia, la política, principios morales, sexo…,etc. Algunos de los Seinen más populares son Elfen Lied, Higurashi no Naku Koro ni, Crayon Shin-chan…Y por supuesto Battle Royale.



JOSEI

El Josei es como el Shojo, sólo que está dirigido a las mujeres más mayorcitas. En el Josei son frecuentes las historias que tratan sobre la vida rutinaria de mujeres adultas…

Ahora mismo sólo se me viene uno a la cabeza: Oruchuban Ebichu.


ECCHI

Ecchi significa “picante”, y como su propio nombre indica, en el Ecchi aparecen innumerables escenas de desnudez parcial. Temas recurrentes de este subgénero son: Chicas en la ducha y/o en los onsen, vientos pervertidos que levantan faldas, chicos que espían a las chicas mientras se cambian en los vestuarios, y cosas por el estilo.

Un Ecchi curioso sería Golden Boy.



HENTAI

Hentai significa “pervertido”. El Hentai son historietas pornográficas dirigidas a los más lascivos. Aquí abundan las escenas de sexo explícito.

Desde mi opinión personal, creo que aquí en España cuesta encontrar Hentai decente. Norma apostó por Love Junkies, lo cual considero como una aberración contra el buen gusto. Aunque ya se sabe: para gustos, los colores.


Y con esto acaban todos los géneros manga que existen. Sin embargo, yo, como plus, os voy a contar algunos subgéneros interesantes:

-Mecha

-Harem

-Fantasía

-Yuri

-Yaoi

Mecha

Mecha es un subgénero en el que aparecen robots gigantes. Uno de los más clásicos es Evangelion.



Harem

El Harem trata sobre un chaval adolescente (generalmente un chico que es un absoluto pringado y/o empanado) que incomprensiblemente resulta irresistible para las chicas. Así pues, dicho chico irá rodeándose poco a poco de un harem de chicas super-atractivas, que incluso llegarán a pelearse entre ellas para conseguir el amor de este piltrafilla.

Un ejemplo muy bueno de Harem se ve en Rosario+Vampire.



Fantasía

El manga de fantasía se caracteriza por la gran imaginación y creatividad que en él se derrochan. Suelen tratar sobre mundos fantasiosos y criaturas de ensueño. Un buen modelo de manga de fantasía es Tsubasa Reservoir Chronicle, de Clamp.



Yuri y Yaoi

Tanto el Yuri como el Yaoi abordan el tema del amor homosexual. La diferencia estriba en que mientras el Yuri trata sobre el amor lésbico, en el Yaoi son los chicos los que “se aman” entre sí.



Bueno, y aquí termina la entrada. Espero que os haya sido leve. ^^

No hay comentarios:

Publicar un comentario